
Ultimas novedades del Galatea
En estas páginas que se publicarán periódicamente, se incluirán las novedades que cada día aporte el Galatea en sus singladuras. Las fotos que nos envíen los vistantes, comentarios, vídeos, anécdotas y sugerencias.
La secreta historia del gran
velero de Glasgow, El Glenlee
En los tranquilos alrededores de Pointhouse Quay, junto al Riverside Museum, es fácil olvidar que el Tall Ship de Glasgow, el Glenlee, no siempre fue solo una atracción turística, pues en sus días de gloria surcó los océanos del mundo como uno de los últimos buques mercantes de la gran era de la vela, cruzando el mundo con nada más que el viento y las habilidades de sus marineros.
Hace poco se ha abierto una ventana extraordinaria a su pasado, el descubrimiento de un tesoro de fotografías que detallan su último viaje como velero antes de ser vendido a la marina española que lo bautizó con el nombre de Galatea, y lo equipó por primera vez con motores.
Las imágenes muestran su último viaje bajo la bandera del Reino Unido, y fueron tomadas por un aprendiz escocés llamado Reg Mitchell, que se unió a la compañía del barco con solo catorce años y pasó a hacer su vida en la mar. Sin embargo, el viaje sería difícil para el marinero Mitchell y sus compañeros de tripulación, ya que el barco se encontró con un fuerte huracán por lo que la vida de sus tripulantes corrieron un gran riesgo antes de que las velas del velero les llevasen sanos y salvos a casa. dirigieran a casa.
Las fotografías salieron a la luz gracias a la investigación diligente de Elizabeth Allen, del Clyde Maritime Trust, la organización que recaudó el dinero y organizó el traslado del Glenlee desde Sevilla a Glasgow.
En la investigación la señora Allen dijo: "He escrito libros sobre el Glenlee, pero siempre me fascinó la vida de la tripulación y realmente quería saber más sobre ellos. "Tenía algo de tiempo y me puse a tratar de localizar a cualquiera de los descendientes de los hombres del Glenlee, y me sorprendió encontrar a Sue Grant. Me quedé atónita cuando dijo que tenía fotografías del viaje. Hay tan pocos registros de viajes reales de la época que se trata de oro fotográfico".
Construido en Port Glasgow en 1896, el Glenlee con casco de acero y tres mástiles, entonces llamado Islamount, se fabricó por encargo de una empresa de Glasgow. A pesar de que los barcos de vela estaban siendo reemplazados por motores de vapor y diésel, el Glenlee se puso a trabajar transportando carga por todo el mundo, y las fotografías de Mitchell se tomaron en un viaje entre Nueva York y Sídney en Australia, donde el barco estaba atracado conteniendo en sus bodejas una carga de aceite. El viaje se realizaba sin novedad que destacar, sin embargo, cuando Sídney apareció en el horizonte, el viento comenzó a levantarse y la mar embravecida casi hunde al Islamount.
En un extracto de la revista náutica Sea Breezes, escrito por uno de los marineros, se resume la difícil situación de los marineros cuando se quedaron a merced de la mar. Este marinero comenta: "El viento aumentó repentinamente a la fuerza de un huracán, nuestras velas volaron de su amarre y el barco, al inclinarse temerosamente, originó que la carga se moviese, por lo que se quedó escorado con el peligro de zozobrar. Todos nosotros permanecimos toda la noche en cubierta en una situación miserable y en manos del fortísimo viento y la torrencial lluvia, esperando a cada momento a que el viejo Islamount se hundiera al estar completamente fuera de control".
Afortunadamente, la tormenta amainó al día siguiente y el barco pudo llegar al puerto sin perder la vida de ninguno de sus tripulantes.
Las cosas fueron igual de mal en el viaje de regreso. El barco llegó a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en noviembre de 1918, justo a tiempo para que la tripulación se enterara del Armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial, y luego zarpó hacia Indonesia, donde la fiebre de la llamada "gripe española" estaba muy extendida.
La enfermedad se apoderó de la tripulación días después cuando estaban en la mar, casi cobrándose la vida del capitán y llevándose a uno de los marineros, que fue enterrado en la mar. Finalmente, el barco regresó a Sudáfrica y atracó en Durban, donde había ayuda médica disponible.
Más tarde, el velero zarpó hacia el puerto italiano, donde fue vendido a la marina española, terminando así su vida como barco mercante registrado en Gran Betaña.
Pasarían setenta y cinco años antes de que regresara a su casa de Glasgow nuevamente. Las fotos de la familia de Reg Mitchell incluyen fotos del joven con otros aprendices en diversos lugares a bordo. Reg Michel, a lo largo de su vida se convertiría en el capitán de un barco, donde llevó una vida llena de acontecimientos como marino mercante, que incluyó pasar un tiempo como prisionero de guerra durante la Segunda Guerra Mundial después de ser capturado por los alemanes.
Domingo 20 de septiembre 2020
"Certificado de examen de Marinero Especialista de mi padre (1928)". Dicho documento cu inserto en varias tomas, a continuación.
Se acaba de recibir estas dos imágenes del Galatea. Se trata de la clásica foto que se vendía en Ferrol y que algunos de nosotros ya tenemos. Pero esta fotografía es muy especial pues la gran sorpresa es que está firmada por oficiales de la dotación del Galatea.
Lunes 18 de noviembre de 2019
Se agradece a Manuel García la aportación de esta imágen de unos muebles del Galatea pertenecientes a la cámara de oficiales.
Sábado 21 de septiembre de 2019
Central Librera de Ferrol acaba de publicar en libro titulado “Ferrol y el Buque Escuela Galatea”. El autor es el polifacético Juan J. Burgoa.
Esperemos que este nuevo libro tenga buenas singladuras.
Más información del libro en:
http://www.centrallibrera.com/…/ferrol-y-el-buque-escuela-g…
EL INDICE ES EL SIGUIENTE:
Presentación
Los buques históricos en el recuerdo.
Navío Victory, Fragata Constitution, El clipper Cutty Sark, el galeón Vasa, la carabela Santa María, la Carabela Pinta, el Portaviones Intrepid, el Crucero Belfast, el Acorazado Missouri, el submarino Isaac Peral, el submarino Delfín, todos ellos con imágenes en color.
El Galatea. Buque escuela de la Armada.
Habla del barco en sus distintas etapas, con foto en Ferrol, asi como imagen de la Antigua Escuela y Cuartel de Marinería en Ferrol
Foto del Galatea rindiendo honores.
El buque Galatea como pontón escuela de maniobra años 1959-1982
El Galatea en el Arsenal de Ferrol
El Galatea en los muelles de Astilleros Españoles,
El mascarón de proa original del buque, que se encuentra en La Graña, cerca de Ferrol, Maqueta, Bomba de achique y rueda de timón, y el comedor de oficiales
Del Galatea al Glenlee
El regreso a Glasgow
El Galatea en la poesía y la pintura
El recuerdo de los buques de la Armada en Ferrol
El velero Galatea, botado en el año 1896, después de pasar más de sesenta años como buque escuela de la Armada con base en el Arsenal de Ferrol, desde el año 1993 se conserva como museo flotante en el puerto de Glasgow.
Esta publicación refleja la historia de la pérdida en Ferrol de un buque centenario que guardaba la memoria naval de la ciudad y en el cual estuvieron destinados centenares de ferrolanos.
Juan José Burgoa Fernández nació en Ferrol el 8 de agosto de 1944. Marino, escritor e historiador.
Capitán de Navío de la Armada en situación de retiro.
Diplomado en Estadística e Investigación Operativa por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Ingeniería Nuclear por la Junta de Energía Nuclear.
Miembro de la Asociación Galega para a Cultura e a Ecoloxía, Asociación de Estudios Históricos de Galicia, Asociación da Costa da Morte y de la Asociación de Amigos de los Cruceiros y Petos de Ánimas.Estudioso de la Historia de Galicia, Patrimonio Etnográfico, el Arte Popular y las Cruces de Piedra desde que pasó a la situación de Reserva voluntaria en el año 1991.
Desde entonces catalogó unos 4000 cruceiros, cruces de piedra y petos de ánimas de la comunidad gallega e inventarió otros 2000 ejemplares con un archivo fotográfico de unas 2000 obras.
Desde esta página web, deseamos tanto a la librería como al autor, que el viento sea en todo momento favorable para este nuevo ejemplar de nuestro emblemático Buque Escuela de Maniobra Galatea.
Desde este espacio se agradece al autor la sensibilidad y el buen hacer de recordarnos a nuestro entrañable velero, para satisfacción de los visitantes de este blog y del mío en especial.
Un abrazo a quien sin esperarlo, nos llena de ilusión haciéndonos recordar que "El Galatea Navega de Nuevo"
Miércoles 26 de junio de 2019
En estos 45 años de nuestro ingreso en la Marina, se ha desarrollado nuestra actividad laboral llena de desafíos, muchos de nosotros continuamos en la mar y los barcos, con un tesón y esfuerzo que nos demandaron un doble sacrificio, la dura vida a bordo y el alejamiento por largos periodos de la familia y amigos.
A otros, nos tocó volver a empezar de nuevo, por la insensatez de dejar una carrera que nos prometía un porvenir en un ámbito laboral duro, pero estable. Por ello, tuvimos que afrontar problemas de falta de trabajo, y desaprobación familiar por el abandono del que ya habíamos conseguido en la Marina, pero a pesar de ello, no nos quedó más remedio que mirar al frente y continuar creciendo.
Tanto unos como otros, formamos nuestras familias, nacieron nuestros hijos, hicimos grandes amigos y compañeros a lo largo de nuestras vidas y ahora comenzamos a recordar nuestras vivencias de ese largo pasado, dulcificado como un buen vino, por el paso del tiempo.
De todas formas, no sé que tendrá la Armada o la Marina como cada uno le apetezca deniminarla, pero para todos nosotros ha sido una gran oportunidad, la de participar en una hermosa experiencia, donde pusimos nuestro mejor esfuerzo y corazón, y donde nos llevamos una rica recuerdo de vida. Todos creemos estar seguros de tener la convicción de haber contribuido con nuestro trabajo al engrandecimiento de nuestra vida.
Es y sigue siendo tan apasionada la mar, que a pesar de los años transcurridos desde que iniciamos nuestra vida en ella, seguimos repasando nuestros momentos vividos,con ilusión y alegría impregnada de una impronta común para todos nosotros: El Galatea.
Un abrazo muy fuerte para toda la promoción de 1974, y un profundo recuerdo a los que ya no están entre nosotros.
Con fecha de hoy, este blog ronda ya casi el cuarto de millón de visitantes, por lo que desde aquí se agradece a todos los que se han interesado por nuestro viejo buque escuela.
PICA AQUI PARA CONSULTAR Y LEER EL LIBRO "EL VELERO GALATEA"
Martes 26 de febrero de 2019
Gracias al trabajo de Ernesto Gómez es posible poder dejar testimonio de la Estación de Radio del buque escuela.
En la página principal del blog, se quiere hacer publicidad para el conocimiento general de todos los amantes del velero Galatea.
Gracias Ernesto por tu trabajo y por esta gran aportación.