El libro: "El velero Galatea"









EL VELERO "GALATEA"
Arminio Sánchez Mora
Miguel Aceytuno Comas
ISBN 9788494267888

Formato GRANDE 24x18 cm - 516 páginas




"... Por encima de todo este libro es una muestra de cariño a un buque, que de alguna manera marcó para siempre las vidas de los que en él embarcaron, a pesar de las dificultades pasadas. Su principal valor es que está hecho con testimonios directos y hechos reales de los verdaderos y únicos protagonistas: la gente de mar que embarcó en el GALATEA. Ellos y los que ahora con mucha perseverancia, ilusión y esfuerzo han sacado el libro adelante, con una muestra magnífica del amor a las cosas de la mar y a la profesión marinera. Amor del que estamos muy necesitados en una nación como España, que tantas veces mira a la mar de perfil o se vuelve de espaldas a ella..."

Prólogo de:

D. Manuel Rebollo García
Almirante General, (R)
Ex Jefe del Estado Mayor de la Armada


El libro El Velero Galatea estaba la venta en la Librería Central Librera de Ferrol, calle Dolores 2. Tfno 981 352 719 Móvil 638 59 39 80
.
Se podía comprar picando aquí:  Ir a El velero Galatea 
Se podía encargar también en la librería Cartamar, la que ha tenido la gentilieza de realizar la presentación en su página web. Son eficientes y serios. Tfno. 981 255 288 Ir a Cartamar
También en la Librería Náutica de Barcelona  tlf.933150504
Se puede comprar picando aquí:  Ir a El velero Galatea.


A fecha de junio de 2019 el libro está agotado, pero lo podeis ver y consultar  gratuitamente picando en este enlace:

PICA AQUI PARA CONSULTAR Y LEER EL LIBRO         "EL VELERO GALATEA"


























Para ver el mismo vídeo acompañado de la música "proa a la mar" picar en este enlace:  Ir a vídeo

En esta nueva entrada deseamos compartir con todos los visitantes, la publicación de un nuevo título: "El Velero Galatea". Un libro de 516 páginas, donde el velero irrumpe con fuerza en la actualidad, dejando muestras de lo que fue, de lo que es y de lo que seguirá siendo, gracias a un grupo de incondicionales que con su incansable labor ha conseguido que “El Galatea Navegue de Nuevo”.
El Galatea se enorgullece de contar con la colaboración inestimable e imprescindible del amante de la literatura, escritor y novelista, Miguel Aceytuno Comas, autor entre otros muchos trabajos, de la trilogía: Submarino B-7 y Babor y Estribor, y Mi Única Patria la Mar publicadas por la editorial “De Librum Tremens”. Dichas novelas tienen como fondo la guerra civil española, y nos sorprenden con una sugerente cita: "Buena gente en una mala guerra".
 

Miguel, no tuvo el placer de pisar la cubierta del velero, pero es un apasionado por el mar desde su más remota infancia en Vilanova y la Geltrú, aleccionado por la obra de Emilio Salgari y las historias de la mar y quienes la surcan.
Miguel Aceytuno y Arminio Sánchez, como autores de este nuevo texto, se complacen en beber de las fuentes de quienes hace algunos años comenzaron a rescatar las historias del buque.

"Mientras ordenaba las páginas que la tripulación del Galatea tuvo a bien pasarme me encontré tomando café con un hombre que me contaba como subía en invierno, descalzo, con los pies hinchados como botas y las manos apenas capaces de moverse a unos palos que se movían como un metrónomo en la tormenta. Era necesario reducir vela. De lo contrario, la tempestad los hundiría. Subía voluntario, por supuesto. Nadie hubiera subido obligado, pero todos se ofrecían para hacerlo.Le hubiera dicho que era un héroe, pero estaba demasiado estupefacto como para articular palabra".

"El hombre hablaba con sencillez, sin dar importancia a aquello. No lo hizo por el barco, me dijo.  Ni por el capitán. Ni por la sagrada bandera. Lo hizo por los compañeros, pues cuando bajaron,  le ofrecieron la poca ropa que había seca a bordo para dársela. Ahí sí que le temblaron los ojos, al mencionarlos.  Los amigos, cuando aquella palabra significaba algo.  Aguantando las lágrimas al pensar en ellos delante de este pobre cronista, que pensaba que este tipo de gente solo existía en las películas de Hollywood. Esto sí que es historia". 


"Lo que va a leer aquí es el más precioso material que puede llegar a un historiador: las palabras de un veterano marino, mirándote a los ojos.
Nos van a hablar de una forma de navegar que no hubiera sido extraña a un Escaño, a un Juan de la Cosa. Historia viva de la vela,  contada por héroes, que ponen su vida en peligro una y mil veces sabiendo que su sacrificio va a ser anónimo, como las lágrimas que se vierten en la mar.  Hombres de verdad, de los que también lloran, pero solo…. Cuando piensan en sus compañeros".


Crítica y artículo, sobre el libro, en la  Revista General de Marina, diciembre de 2015




 
 








 
Arminio
Eduardo, eres persona importante para nosotros y para el Galatea, siempre te hemos seguidos en tus escritos em la Revista General de Marina. Al menos ahora puedes seguir contando tus historias en este espacio que siempre estará vivo.
Te comento y, aprovechamos para hacerlo saber a los que leen este blog. Se ha recibido desde Glasgow, donde está el Galatea, una petición en la que se quiere dar a conocer el Galatea en su etapa como buque de la Armada Española. También se interesan por el libro y quieren tenerlo a bordo del Glenlee. También quieren hacer una exposición con las fotografías que tengamos del Galatea.
 

Les hemos dado autorización para que utilicen las fotos de este blog, que son más de mil. También quieren contar las historias de los marinos del Galatea. O sea quieren que se conozca nuestra historia en Glasgow.
Esperemos que todo de buen fruto y se vean cumplidas todas las espectativas posibles para el Galatea, nuestro Galatea.  Un abrazo.

Eduardo Ruiz Mañogil
He recibido la Revista General de Marina correspondiente al mes de Diciembre de 2015 y leo con satisfacción en la sección libros y revistas, un amplio comentario firmado por Fuensanta Niñirola dirigido al Velero Galatea. Nuevo reconocimiento al buen hacer de sus autores y en cierta forma a todos los que desfilamos entre los renglones del libro.


El 23 de noviembre pasado escribí mi último comentario y apuntaba el temor de que El Velero Galatea pusiera el punto final a estos comentarios, Angel Monge Mosquera me respondió que él no lo creía pero parece ser que el tiempo y el silencio me van dando la razón por ahora. En fin, así es la vida y así hay que aceptarla. Yo deseo aprovechar la ocasión para enviar a todos los amigos del Galatea un cordial saludo y mis mejores deseos para este largo y amenazador año que acabamos de estrenar. Atentamente. Eduardo Ruiz Mañogil. 28 enero 2015

Arminio

Pedro, espero que el Galatea nunca se olvide, y cada día recobre más y más fuerza en honor a todos los que a bordo estuvieron y a sus familias que tienen el recuerdo de los que ya no están entre nosotros. Un abrazo.

Pedro Lara García
Mi padre sirvió en ese barco. Durante toda mi vida, y parte de la suya creo que siempre añoró aquel tiempo limpio, marino...aquello que ...pudo haber sido y no fue... se le iluminaban-como un incendio interior- los ojos cada vez que me hablaba de sus tiempos de radiotelegrafista... aquella emoción aún queda...y ...bueno, he visto el libro... a mi padre, le habría gustado...creo que a mí también me gustará... quizás a mis hermanos...y a él, donde quiera que haya recalado..
 

Arminio dijo
Lamentablemente el libro llevaba escrito casi dos años, y por eso desde que entrásteis vosotros a comentar en el blog ya nada se pudo hacer, pues estaba todos el formato ya hecho y organizado.
Tan solo se incluyó un relato excepcional del Ciclón de las Azores, contado por un especialista del Galatea, a continuación del relato de puño y letra del comandante del Galatea, o sea dos versiones distintas de vivir el Ciclón de las Azores.
Por lo demás un saludo a todos.

 

Jose Antonio Machota
Hola soy Machota, he comprado el libro me ha gustado pero tengo que decir que en no venimos todos los que estamos en el blog. Me hago la idea de que el libro estuviera escrito anteriormente, por lo menos en mi caso.

De todas formas tengo que felicitar a los que han puesto interés en escribirlo y conseguir que se llegara a editar.

Quiero comentar y de hecho ya lo hice que los viajes que hicimos en el Buque no corresponde las fechas de llegada a los puertos pues yo recuerdo que en marzo del 55 fuimos a Bremen en Alemania, pues los recuerdo porque yo era un peludo en la navegación, y estuve tres días tirado en el sollado, hasta que salí libre de franco paseo y me espabilé. Desde entonces me hice un marino para navegar, el puerto en Bremen se llamaba Europa Haffen, estaba en la misma ciudad, pues es navegable por el río Wuerse.
Bueno me alegro mucho del libro que lástima no estemos todos
Quiero saludaros a todos y decir que sería muy bonito que se haga un cortometraje del Barco.


Douglas Monsalve
Debe ser una hermosa obra literaria por el motivo que impulsó a sus autores a escribir. Un hermoso y legendario Buque - Escuela hoy navegando en los corazones de bendecidos tripulantes al estar a bordo. Cuanta admiración y respeto para cada uno de ellos por la bendición que Dios les dió. Cuanto me  agradaría obtener el libro pero las condiciones económicas tan crueles en mi país Venezuela, me lo impiden. ¡Buen Viento...Buena Mar! Atentamente, Douglas Monsalve Inaudi 

Alfonso Balseiro
Genial el libro y genial este blog por darlo a conocer. Me lo leí en tres días, dándomde un atracón de velero Galatea. Me gustó la forma en que te van metiendo a bordo, sabiendo además que son hechos reales.
Me sorprendió la historia de Aleta de Tiburón, pues te hace vivir lo que pasaron esos muchachos recién llegado de sus hogares y como se van adentrando poco a poco en esa dura vida de la Marina.
Enhorabuena por rescatar algo que se habría perdido para siempre. Chapeau por los autores y un chapeau al cuadrado por los valientes marinos que dejan sus testimonios en este hermoso libro.

Anastasio Segura
Pero no me lo puedo creer que tenga en mis manos un libro del Galatea, dónde se cuenten cosas sobre el buque. Dónde al leer me sienta identificado con los personajes, donde viva de nuevo lo que viví hace ya muchos años, dónde se me salten las lágrimas y se me abra el corazón, dónde sonría como un niño y me llene de emoción, sintiéndome otra vez con sesenta años menos.
Todo esto me ocurre al pasar cada página de este archivo de mi vida y creo que también estén pasando por lo mismo muchos como yo, que tuvimos la fortuna de retar al mar en este cascarón entre las olas.

Gracias de corazón a los que han tenido la osadía de escribir sobre algo que nadie ha escrito o de lo que nadie se ha molestado en pensar, parecía que nuestra juventud no había existido.
No se como agradecer lo que nos habéis dado, no se como agradecer que cada día me vuelva a levantar con alegría, no se como agradecer que vuelva a pensar que yo merezco la pena. Si, al ocaso de mis años me levanto como si fuera un chaval, para seguir leyendo las páginas de mi vida, páginas que me gustaría que nunca se acabaran pidiendo seguir leyéndolas muchos días más.

No quiero ser pesado y os quiero agradecer la medicina infalible que me habéis dado, ni el mejor médico del mundo me habría curado tanto. Por ello recomiendo a todos los que estuvieron como yo en la Marina, que lo lean, y no solo en la Marina, creo que viene bien a todos los que pisan tierra firme, para que sepan la vida de sus mayores. Nunca me gasté unos euros en mi vida tan bien gastados.
Un abrazo a todos


Juan Pérez Villares
Voy por la mitad del libro y me gusta mucho, pues se toca el tema desde todos los ángulos posibles y con testimonios reales vividos y sufridos. Enhorabuena por tan completo trabajo.
Atentamente. Juan Pérez Villares.

John Peter
Armino, estoy leyendo tu libro y me encanta ya que me recuerda épocas pasadas a bordo, echo en falta algunas fotos para ilustrar mejor los relatos.
Te agradecería si es que puedes darme las direciones de Gerardo Ureña Massa y de Eduardo Ruiz Mañogil ya que coincidí con ellos a bordo.


Eduardo Ruiz Mañogil
"INGRATA PATRIA, NI SIQUIERA TIENES MIS HUESOS". Elocuente y significativo principio para este bello libro que tengo en las manos y con el que estoy seguro voy a disfrutar durante largas horas.

Hay una película de Silvester Stallone en la que el coronel le dice a Rambo, "No odies a tu país y Rambo, con cara sorprendida le responde, "¿Odiarlo?.Daría mi vida por él".
Si navegáramos por el mar de la fantasía y le dijéramos a nuestro Galatea "No odies a tu país" no creéis que él nos respondería, ¿Odiarlo?, ¡He dado mi vida por él!

Gracias Arminio, a tí y a todos los amigos que con tesón y cariño habeis llevado a buen puerto esta maravillosa aventura. Me apena no obstante pensar que quizás la aparición de este libro pueda llegar a ser el comienzo del fin de "El Galatea y sus comentarios". Te reitero mi felicitación, el libro es magnífico y espero y deseo que seamos muchos los que disfrutemos con su lectura y aprovechemos la ocasión para dedicar un sentido recuerdo a los galateanos que ya nos dejaron, especialmente a ese gran timonel que fue Gerardo Ureña Massa.
Un cordial saludo. Atentamente. Eduardo Ruiz Mañogil.