Ultimas novedades del Galatea
En estas páginas que se publicarán periódicamente, se incluirán las novedades que cada día aporte el Galatea en sus singladuras. Las fotos que nos envíen los vistantes, comentarios, vídeos, anécdotas y sugerencias.
En estas páginas que se publicarán periódicamente, se incluirán las novedades que cada día aporte el Galatea en sus singladuras. Las fotos que nos envíen los vistantes, comentarios, vídeos, anécdotas y sugerencias.
Como
novedad se habilita también como espacio para poder contactar con otros
galateanos, teniendo en cuenta la difusión que tiene el blog. O sea en
otras palabras, que sea el castillo y la cubierta y la toldilla del
Galatea. Para ello se pueden mandar mensajes a los correos facilitados o
utilizar el formulario de contacto que está en la cabecera del blog, a
la derecha de la foto principal, para solicitar que se haga el
comunicado o el mensaje. Un saludo a todos y pensad que gracias a todos
vosotros "El Galatea Navega de Nuevo".
Domingo 09 de septiembre de 2018
Después de varias consultas a la Biblioteca Nacional, sobre las imágenes del Galatea con la visita de Serrano Suñer, las cuales estaban sin digitalizar, por fin ya están a disposición de todos.
Visita del ministro del Interior Sr. Serrano Suñer a Ferrol y al Buque Escuela Galatea en 1938. Autor Campúa (1900-1975)
Nuevas novedades sobre el Galatea, sobre el comandante, Don Manuel González Ramos Izquierdo.
Agradecemos de corazón a su hijo Don Rafael González Díaz, que se haya puesto en contacto con nosotros para aportar y dar luz a la vida del comandante en el buque.
Agradecemos de corazón a su hijo Don Rafael González Díaz, que se haya puesto en contacto con nosotros para aportar y dar luz a la vida del comandante en el buque.
Como muestra, unas fotos de componentes del buque en Puerto Rico y Nueva York, seguro que los familiares reconocerán a alguno.
Se puede ver todo lo referente a esta nueva aportación en la página de este blog. Comandantes del buque escuela Galatea. Picar en este enlace para visitarla. Ir a comandantes.
Nevas fotografías del Galatea encontradas en los archivos de la Agencia EFE. Se ha solicitado vía correo un archivo de más de 90 fotografías que posee la Agencia en un visita de Serrano Suñer a Ferrol y al Galatea.

ESPAÑA ARMADA: CÁDIZ, 14/10/1953.- El buque escuela "Galatea" navega en aguas del puerto de Cádiz poco antes de dar comienzo el desfile de la unidades de la Armada española ante el jefe del Estado, Francisco Franco. Foto de la derecha.
BUQUE ESCUELA DE LA MARINA: El Ferrol, 3-8-1944.- En el buque escuela "Galatea" se forman durante un año los especialistas de maniobras y los sargentos de la Marina. Componen la tripulación treinta y cuatro cabos y cuarenta y dos marineros. El buque se encuentra fondeado en el puerto de El Ferrol para asistir a la botadura de cuatro cañoneros de la Armada. En la imagen, los marineros dedicados a una de sus tareas habituales: pelar patatas. Fotp de la izquierda.
BUQUE
ESCUELA DE LA MARINA: El Ferrol, 3-8-1944.- El buque escuela "Galatea"
fondea en aguas del puerto de El Ferrol con ocasión de la botadura de
cuatro nuevos cañoneros de la Armada a la que ha asistido el jefe del
Estado. En la imagen, un sargento pasa revista a la tripulación
compuesta por treinta y cuatro cabos y cuarenta y dos marineros. Imágen de la derecha.

BUQUE ESCUELA DE LA MARINA: El Ferrol, 3-8-1944.- El buque escuela "Galatea" fondea en aguas del puerto de El Ferrol con ocasión de la botadura de cuatro nuevos cañoneros de la Armada a la que ha asistido el jefe del Estado. Sobre juanetes, jarcias y trinquetes está parte de la tripulación compuesta por treinta y cuatro cabos y cuarenta y dos marineros
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: Imagen del buque escuela de la Armada española "Galatea", con los marineros encaramados en los mástiles. En julio de 1936 la Guerra Civil española le sorprendió en viaje de instrucción hacia las Canarias. El 16 de agosto de 1936 zarpó de Santa Cruz de Tenerife con órdenes de dirigirse a El Ferrol, adonde llegó el 28 de ese mes tras dar un gran rodeo para librarse del acoso de dos buques y dos submarinos republicanos. En este último puerto permaneció atracado durante toda la contienda (foto sin fecha, 1936 - 1939). Foto de la izquierda.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: Imagen del buque escuela de la Armada española "Galatea", con la tripulación en cubierta. En julio de 1936 la Guerra Civil española le sorprendió en viaje de instrucción hacia las Canarias. El 16 de agosto de 1936 zarpó de Santa Cruz de Tenerife con órdenes de dirigirse a El Ferrol, adonde llegó el 28 de ese mes tras dar un gran rodeo para librarse del acoso de dos buques y dos submarinos republicanos. En este último puerto permaneció atracado durante toda la contienda (foto sin fecha, 1936 - 1939). Imágen derecha.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: Imagen del buque escuela de la Armada española "Galatea", con la tripulación en cubierta. En julio de 1936 la Guerra Civil española le sorprendió en viaje de instrucción hacia las Canarias. El 16 de agosto de 1936 zarpó de Santa Cruz de Tenerife con órdenes de dirigirse a El Ferrol, adonde llegó el 28 de ese mes tras dar un gran rodeo para librarse del acoso de dos buques y dos submarinos republicanos. En este último puerto permaneció atracado durante toda la contienda (foto sin fecha, 1936 - 1939). Imágen derecha.
Tres imágenes encontradas en diversos archivos de las que se desconce fecha excpeto la metopa de la familia Escrigas.
Miércoles 23 de noviembre de 2016. El Galatea navega de nuevo
D. Octavio Zanon Moliner nos acaba de enviar unas imágenes de una maqueta que ha hecho del Galatea. Nos dice en el mensaje lo siguiente:
Hola.
Primero quiero felicitaros por vuestra magnífica página sobre el Galatea, que nos consuela de su pérdida. Las fotos que publicáis me sirvieron de gran ayuda para hacer el modelo, que surge a partir de la maqueta de Constructo a escala 1/144, pero muy modificada en detalles y medidas (recurriendo al plano del Museo Naval a escala 1/100 .
Primero quiero felicitaros por vuestra magnífica página sobre el Galatea, que nos consuela de su pérdida. Las fotos que publicáis me sirvieron de gran ayuda para hacer el modelo, que surge a partir de la maqueta de Constructo a escala 1/144, pero muy modificada en detalles y medidas (recurriendo al plano del Museo Naval a escala 1/100 .
Tengo el libro “El buque escuela Galatea. Un guiño
al pasado”, de Arminio Sánchez Mora, que disfruté enormemente al leerlo.
Quisiera saber si hay algún libro más publicado. Os mando unas fotos sobre la
maqueta que construí. Un saludo,
Octavio Zanon (Valencia)
Viernes 27 de mayo de 2016
Nos
acaba de llegar con fecha 27 de mayo, estas cuatro estupendas fotografías de una maqueta que ha
confeccionado, el oficial que mandó el trinquete del Galatea, en su último viaje, a las Azores. Esta maqueta ha
sido donada a Miguel Aceytuno Comas y se muestra aquí junto con la
última publicación que se ha conseguido publicar, o sea el libro "El velero Galatea".
En breve daremos más detalles del autor de la maqueta y de como ha surgido esta reproducción del velero y su posterior regalo . Un saludo a todos los seguidores.
En breve daremos más detalles del autor de la maqueta y de como ha surgido esta reproducción del velero y su posterior regalo . Un saludo a todos los seguidores.
Las cuatro fotografías individualizadas serán publicadas en la página de este blog: Imágenes del Galatea V.

Después de una gran pausa para reponer fuerzas, el Galatea comienza a preparar los pertrechos para comenzar una nueva navegación. En las anteriores se han conseguido casi todo lo pretendido, y en esta que comienza, se intentará que el Galatea sea protagonista de algun reportaje o película. Por eso y desde aquí, se anima a cualquier programa de televisión, a los productores y guionistas de cine y a cualquier otro medio de comunicación audiovisual, que el Galatea y sus tripulantes están dispuestos a colaborar en lo necesario, para que el Galatea sea conocido a través de la televisión y el cine.
Que no se diga, que un país avocado a la mar y a los barcos, se olvida de sus viejas glorias que surcando los mares han dado a conocer España y sus marinos.
LA VERGÜENZA DEL GALATEA
Desde este blog deseamos agradeceR a Lorenzo Sarmineto la realización de este magnífico video que con su narración y sus amágenes te llega al corazón. Gracias por trasmitirnos este sentimiento hacia un buque que despertó los primeros años de nuestra juventud.
MAQUETA DEL BUQUE ESCUELA GALATEA
Manuel de Diego Saenz, ha tenido la gentilieza de mandarnos estas preciosas fotografías de la construcción de una maqueta del Galatea.Desde aquí le damos las gracias por tener este detalle con nosotros y le decimos que gracias a personas como él, el Galatea navega de nuevo.
Me dice en un correo, que no ha podido enterarse muy bien de la historia de este barco, del cual desconocia casi todo al hacer la maqueta, que fué un poco por casualidad. Dice que alguien tenía que hacerla y le tocó a él, pero que la hizo encantado a pesar de que los planos no eran muy buenos. Dichos planos de un modelista naval llamado Juan Colomar Torres. También comenta que como se puede apreciar en las fotos, el color que se le dió, les pareció el más adecuado al ser un buque militar, pero que ve que en nuestras fotos del blog es diferente. Cree que hace tiempo vio en una revista una foto de cuando estaba a punto de desguazarse y otra de su estado actual, pero qie no la puedo encontrar.
Cuando se expuso la maqueta estaba con todas la velas, ahora en estas imágenes está sin velas porque no le gustaban mucho, pero las pondrá de nuevo.
Ayer día 17 de junio nos trae Angel Monge Mosquera un copia del diario ABC que tengo el placer de transcribir aquí para que todos lo puedan leer comodamente.
Entre los marinos que los periodistas enumeran se encuentra nuestro amigo Luis de la Sierra. Desde aquí su recuerdo y de nuevo un fuerte abrazo a su esposa que tanto nos agradeció su recuerdo en el nuevo libro, El velero Galatea.
UNAS HORAS A BORDO DEL BUQUE ESCUELA GALATEA
Terminada en Ferrol la solemnidad de la botadura de cuatro cañoneros, la suerte nos deparó una ocasión feliz: permanecer unas horas a bordo del Galatea y convivir con su excelente oficialidad y presenciar los ejercicios de abordo. No podíamos desaprovechar la circunstancia y habiese sido descortés, por otra parte, no aceptar la gentil invitación de su comandante el ilustre capitán de fragata Don Manuel Seijo López, marino se singular relieve y de brillante historia. Luce en su pecho, la Medala militar individual, y creemos que esta condecoración dice de él más de lo que pudiéramos decir nosotros.
El reporteto halagado por la persepectiva que se le brinda, no titubeó, y a la hora de la cita se hallaba al pie del muelle, en donde le aguadaba el comandante del Galatea y, en unión de éste se trasladó en un bote a bordo del majestuoso buque escuela Galatea.
¿Qué vió desde cubierta y a lo lago de su visita el informador?. Seríapreciso mucho papel y no poca tinta para describirlo todo. Hemos de ceñirnos a las circunstancias y las espléndidas fotos de Zegrí y las de Miguel Cortés, compañeros de excursión, con Julio Fuentes y JUan García, nos ahotrrarán elucubraciones. Limitándonos a la parte informativa , explicaremos a nuestros lectores, que el Galatea es uno de los poquísimos barcos de nuestra Escuadra que navega a vela. Fué comprado por el Gobierno español al que un buen día, hace muchos años, lo encontró abandonado en el mar Negro y, según refiere la historia, con dos marineros enloquecidos. Hecha la compra, se transformó el barco de tal forma, que puede considerarse como uno de los más modernos, hermosos y perfectos.
Desplaza 2.800 toneladas, tiene 95 metros de eslora y de calado, seis. Airoso, blanquísimo todo el produce asombro desde fuera y alegría infinita, hallándose dentro..
Se trata de un buque escuela de marinería en el que se entra voluntario. exigiéndose únicam,ente la edad de diecisiete años. Los admitidos, despuñes de un periodo de tres meses, son clasificados para las distintas especialidades, según sus aptitudes y las necesidades de la Marina. Terminado ese periodo, los clasificados de "maniobra" quedan en el Galatea y permanecen nueve meses, al finalizar los cuales, si reúnen condiciones, son propuestos para la Escuela de Maniobra, en donde toman parte de dos cursos, de seis meses cada uno, teórico y práctico y salen ya de marineros capacitados embarcando directamente. El ascenso a cabos primero y segundo se hace en los barcos, y al llegar a primero, vuelven a Galatea, en donde después de otro curso de nueve meses, salen de contramaestres, equiparadois a sargento. Actualmente hay en el Galatea 36 cabos primeros, aspirantes a sargentos y 56 marineros especialistas.
El Galatea navega constantemente. Es decir, que al año hace más de doscientos día de mar, generalmente a vela, y solo en caso de necesidad utilizan los motores de que dispone.
La plana mayor la integran: el comandante del Galatea, capitán de fragata don Manuel Seijo López, el capitán de corbeta don Gregorio Guitián y Vieito, segundo comandante, y los tenientes de navío don José Luis Liaño y Vierna y don Guillermo Díaz y González Aller, y los alféreces de navío don Benito Tomé Ferreira, don Luis Lago López, Don Evaristo Díaz Rodríguez, don José Manuel Sevilla González, don Adolfo Gregorio Alvarez- Espino,don Francisco Pascual Martínez, don Miguel Martín de Oliva y Rey, don Luis de la Sierra Fernández, el capitán médico don Cándido Vigo Girbau, el capitán de Intendencia don José Suances Suances, el teniente capellán don Jesús Nieto Cobos y el teniente de máquinas don Manuel Pérez García.
Forman la dotación del buque 180 hombres, sin contar la Escuela y 30 suboficiales.
La vida a bordo en el Galatea, hallándose en puerto, consiste en clases de gimanasia, duchas, ejercicios militares, clases de instrucción marinera, arboladura, nomencaltura, situaciones y rumbos, manejo de botes en puerto, a remos y a vela, ilustración general y elementos de Gramática, Geografía, e Historia. Horas de estudio y después, marcha a tierra a las siete de la tarde, para después reintegrarse al barco a las diez de la noche. Los martes y jueves son los días señalados para los deportes.
En el mar, la vida es semejante, si bien los ejercicios que se hacen suelen ser los de abandonar el buque en balsas, simulacro de incendios y de hombre al mar, ejercicios de vela, simulacros de robo y otros ejercicios de tiempo de guerra, excepto los de Artillería. Al llegar apuerto, los alumnos quedan el libertad dentro del régimen extranjero del puerto donde se fondea.
El Galatea tiene cuarenta y ocho años de existencia y ha aguantado temporales imponentes. Tiene una capillita, en la que oye misa diaria la marinería que lo desea y los domingos y días festivos la oyen toodos sobre cubierta ante un altar improvisado. Las lecciones de moral y religión prestigian a la dotación y a quien las da, el capellan Nieto Cobos, magnífico sacerdote que goza de la estimación de todos. Y toda la dotación del Galatea, antes de partir para un viaje y al retorno de cada uno de ellos, acude a la iglesia del centro de los navegantes, enclavada frente al mar en El Ferrol del Caudillo. Tal es el fervor de estos marinos, que todas las tardes, además, rezan el rosario yendo de viaje.
Presenciamos durante nuestra agradabilísima visita, los ejercicios de los marinos del Galatea. La estampa, preciosa y llena de relieves, con conmovió profundamente.
LAs deferencias gentiles y amables, características de la Marina española, también nos conmovieron y dejaron en nosotros un tecuerdo imborrable. Comandante Seijo, oficialidad toda, tripulantes del Galateas: cuando os dejamos camino de Funchal nos hubiera gustado acompañaros. No podía ser, y lleváis con nuestro vivo afecto el deseo ferventísimo de vuestro triunfos, que serán siempre triunfos de España.
Antonio G. Cavada
ABC Sevilla 29 de septiembre de 1.944
En estos instantes, o sea, hoy 5 de junio de 2016, Maria Antonia y Francisco, han tenido la gentileza de mandar para este blog un cuadro del Galatea realizado por ellos. Esta última imagen del Galatea, que han enviado, forma parte de un trabajo de grabados en los que están trabajando.
Hace ya algún tiempo nos hicieron unos imagenes de óleos pintados por Francisco Gutiérrez, las fotos pertenecen a cuadros con una medida superior a un metro.del Galatea que se utilizaron para la realización de este video del que os dejo el enlace, y que sirvió para dar a conocer el nuevo libro "El velero Galatea". Ir a enlace del video
Desde aquí les agradecemos su colaboración para este blog, que sirve para que el Galatea navegue de nuevo.
Parece ser que como no hay dos sin tres, acabamos de recibir, dos magníficas pinturas del Galatea de parte de un investigador que busca nuevas cosas del velero en el Museo Marítimo de Barcelona.
Desde aquí le agradecemos a Jaume el envío de esas dos nuevas pinturas que ayudan a enriquecer el legado que ha dejado en muchos de sus admiradores, y que así lo demuestran, con estas y otras obras, el buque escuela Galatea.
Desde aquí el agradecimiento por estas aportaciones que hacen que poco a poco se conzca mejor a este enigmático velero que consiguen que el Galatea Navegue de Nuevo.